lunes, 4 de octubre de 2010

Conflicto

El taller debe ser entregado en fisico el dia viernes 8 de octubre, a las 4 de la tarde, a la monitora Ana Carolina Gonzalez.


                                       UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
                                                   PROGRAMA DE ENFERMERIA
ASIGNATURA: DESARROLLO HUMANO III
II PERIODO 2010

GUIA No. 3

UNIDAD No. 4: PROYECTO GRUPAL

FECHA DE INICIO: ______________FECHA DE TERMINACIÓN: ________________
TIEMPO PROBABLE: _______________ TIEMPO REAL: _______________________
ALUMNO: ____________________________________________________________
DOCENTE: Esp. MARGARITA PACHECO PEREZ

I. TEMA:

                CONFLICTO



II. LOGROS: El alumno

 Comprende lo

III. IDEAS BASICAS
Proceso de enfrentamiento entre dos o más partes ocasionado por un choque de intereses, valores, acciones o direcciones.
El conflicto es un fenómeno constante
El conflicto es una fuerza motivacional que lleva al cambio. El conflicto y el cambio son inseparables.
Las diferencias pueden llevar al conflicto


Identificar el conflicto es demostrar el verdadero problema, su origen, los actores, causas y circunstancias que han llevado a una situación dada. Es también establecer las consecuencias que han generado y las barreras que impiden superarlo.
El conflicto es real cuando se basa en diferencias conocidas o desconocidas, intereses, opiniones, percepciones e interpretaciones. Son diferencias que han sido examinadas por las personas involucradas, sin que las hayan podido resolver.
El conflicto es irreal cuando se basa en una comunicación errónea, en una percepción equivocada o en un malentendido.

La existencia de intereses diferentes o similares, y de posibilidades limitadas para su satisfacción
La convivencia con los demás.
La toma de posiciones extremas.
Las interpretaciones erróneas
El hecho de tener en cuenta sólo un punto de vista o una forma de percibir el conflicto
La lucha del hombre por la satisfacción de sus necesidades y aspiraciones básicas.
La variabilidad del estado de ánimo.
La falta de reconocimiento de los propios errores



Los tipos de conflictos son múltiples y difíciles de clasificar
Hay una clasificación que simplemente tiene en cuenta que existen unos conflictos que son más frecuentes que otros. Los más comunes son: de origen familiar, entre grupos políticos, sociales y económicos, luchas por ideas, por intereses profesionales, por discriminación racial, religiosa, sexual, enfrentamientos entre estados y entre organizaciones de todo tipo.
Tomando las teorías de diversos autores, se pueden mencionar otras clasificaciones de los conflictos:
Latentes
Abiertos
Violentos

Intragrupales-Intergrupales Intrinsecos
extrinsecos

Reales
No reales
Emocionales

De Contenido
Afectivos
Sustantivos




Identificar el conflicto es demostrar el verdadero problema, su origen, los actores, causas y circunstancias que han llevado a una situación dada. Es también establecer las consecuencias que han generado y las barreras que impiden superarlo.
El conflicto es real cuando se basa en diferencias conocidas o desconocidas, intereses, opiniones, percepciones e interpretaciones. Son diferencias que han sido examinadas por las personas involucradas, sin que las hayan podido resolver.
El conflicto es irreal cuando se basa en una comunicación errónea, en una percepción equivocada o en un malentendido.
La solución del conflicto no busca eliminar las diferencias y las dificultades, éstas hacen parte esencial de la vida misma.




Es necesario fortalecer una cultura de la tolerancia y el entendimiento debido a:
La epoca en la que vivimos
Es fundamental ir mas alla del simple respeto
A partir de la tolerancia se construyen las bases de la convivencia pacifica, justicia y paz
Es preciso abrir sendas
Existen tensiones sociales, religiosas y de otra indole
El estado moderno necesita un empeño compartido
Tolerancia, entendimiento y negociación son elementos basicos para la busqueda de consensos
Es la respuesta que requiere la situación de violencia y descomposición social de nuestro pais.


Un requisito del desarrollo de nuestras vidas es que necesariamente entramos en contacto con otros.
Este concepto, y los que siguen, son del texto "Reflexiones sobre el concepto de tolerancia", escrito por Hector de los Rios Herrera.
En el contacto con mi "yo", aparece siempre frente al "otro", el cual es diferente y se situa horizontalmente. No estamos frente a una relación de igualdad precisamente porque el "otro" es diferente, razon por la cual tiendo a verlo como mi opuesto.
El "otro" tiene atributos que son sus cualidades biologicas, y otros atributos que ha adquirido como miembro de la sociedad.
Encontramos entonces que lo que al principio designabamos como el "otro", es un alguien compuesto de diversos elementos que nos obliga a denominarlo como PERSONA.
La idea es relacionar el "yo" y el "otro" en el marco de una sociedad en la cual lo individuos pueden llegar a comprenderse y llegar a soluciones comunes.
Por esto, la tolerancia es una virtud que se aprende en un proceso.
En este proceso, un primer paso es construir canales de comunicación que den lugar al dialogo para lograr comprender a las personas.
En la tolerancia, la comprensión es tratar de entender al otro desde su marco biologico y cultural.

El articulo 16 de la constitución reconoce: "Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad, sin mas limitaciones que las que imponen los derechos de los demas y el orden juridico".
El libre desarrollo de la personalidad no es otra cosa que la autonomia personal. Desarrollar libremente la personalidad consiste en ejercer, con el minimo posible de restricciones, la libertad general de actuación.
El deber constitucional de respetar los derechos ajenos tiene su primera manifestación en la tolerancia de los planes de vida que otras personas hayan adoptado.
La tolerancia consiste, ante todo, en el respeto por la diferencia.
Como todo lo humanamente valioso, la tolerancia no es una virtud espontanea ni natural, sino un habito larga y dificilmente adquirido.
Si existe un principio capaz de apoyar el esfuerzo por construir la tolerancia, ese es-sin duda, el que conocemos como la regla de oro: "No hagas a los otros lo que no deseas que te hagan a ti, y, por el contrario, dales el trato que quisieras recibir".
En este sencillo principio reside la clave ética de la tolerancia.

- Las ideas dogmaticas y normativas de lo que el ser humano es y debe ser
- - Una forma de pensamiento rigido, reductor, puramente analitico, dicotómico
- - Una idea de la vida altamente competitiva y agresiva
- - La voluntad absoluta de poder politico y economico
- La conviccion de algunos individuos y grupos de que solo su forma de vida es natural
- - La posición de una minoria en un medio hostil
- - La contradicción entre las formas fijas de pensar y actuar


El dialogo es el primer instrumento de union entre los seres humanos.
Sin dialogo no podemos saber las intenciones del otro.
En el dialogo cada parte expone sus inquietudes e interes.De ahi que un elemento importante sea desarrollar la escucha activa
La escucha activa es la forma de aprender mutuamente el sentido que tiene el mensaje, tanto para mi, como para el otro.
Es importante escuchar activamente porque:
Permite cambiar la actitudes negativas
Ayuda a conseguir informacion sobre la otra parte
Satisface un interes importante de quien está hablando
Aumenta la probabilidad de que la otra parte nos escuche
Rompe el circulo vicioso de la presentación de argumentos de cada quien
Mejora la relación
Se recomienda escuchar activamente cuando:
Se presentan situaciones emocionalmente difíciles
La comunicación es difícil
No estamos seguros de estar entendiendo
Damos vueltas, sin avanzar, sobre un mismo asunto
La otra parte no nos está escuchando
Existen diversas formas de escuchar para promover el entendimiento:
Asumir que la persona que habla lo hace de buena fe
Asumir que la otra parte posee informacion que uno no tiene
Demostrar que uno esta escuchando y entendiendo
Hacer preguntas porque realmente se tiene el deseo de saber o aclarar algo
Hacer preguntas abiertas que le permitan a la otra parte responder narrando
Reservar el juicio frente a la otra parte y frente a una situación determinada, hasta cuando perciba que tiene un entendimiento mas amplio de sus percepciones y sentimientos




La palabra conflicto en su origen significa choque
¿Cómo nacen los conflictos entre personas?
• Por la subjetividad de la percepción. Las personas captamos las situaciones de una forma muy diferente. Por mucho que pretendamos ser objetivos, la distorsión es difícilmente evitable.
• Por una información incompleta. Hay juicios y opiniones que se emiten conociendo sólo una parte de los hechos.
• Por fallos en la comunicación interpersonal. Porque el emisor no emite en condiciones, porque el código (palabras, gestos…) no es el adecuado o porque el receptor no sabe, no puede o no quiere descifrar el mensaje. Y, además, casi siempre las palabras son insuficientes para transmitir los pensamientos.
• Por diferencias de caracteres.
• Por la pretensión de las personas de igualar a los demás con uno mismo. Esa dificultad que se suele tener de aceptar a las personas como son, sin juzgarlas. Dificultad simplemente para “dejarlos ser”.

• actitudes que provocan conflictos:
• Ordenar, dirigir, mandar, imponer. Lo cual produce en las otras personas miedo, resistencia, rebeldía o actitudes defensivas. A menudo los individuos se sienten rechazados si sus necesidades personales han sido ignoradas y se sienten humillados si tales conductas se dan delante de los demás.
• Amonestar, amenazar. Pueden lograr que el otro obedezca pero será sólo por temor
• Moralizar, sermonear, crear obligación. Su intención es que el otro se sienta culpable, obligado y atado. Las personas sienten la presión de tales mensajes y frecuentemente se resisten y desatienden.
• Aconsejar, dar soluciones. No es verdad que la gente siempre quiere un consejo. El consejo, la advertencia, implican “superioridad” y pueden provocar que el otro se sienta inadecuado o inferior. El consejo puede hacer al otro un ser dependiente, no promueve su propio pensamiento creativo.
• Persuadir con lógica, argüir, sentar cátedra. La persuasión frecuentemente hace que el otro defienda su propia posición con mayor fuerza. El hecho de tener la lógica de nuestro lado no trae siempre consigo una mayor obediencia o un asentimiento de los demás.
• Juzgar, criticar, censurar. Más que ningún otro mensaje, éste hace que la persona se sienta incómoda, incompetente o tonta.
• Ridiculizar, avergonzar. Tales mensajes tienen un efecto devastador porque destruyen la imagen que el otro tiene de sí mismo.
• Interpretar, analizar, diagnosticar. Decirle al otro qué es lo que realmente está sintiendo, cuáles son sus verdaderos motivos o por qué está actuando de tal manera, puede ser muy amenazante. Hacer el papel de psicoanalista con los demás es peligroso y frustrante para ellos. Las interpretaciones frenan la comunicación porque desaniman al otro a expresar más de sí mismo.
• Preguntar, interrogar, sondear. La respuesta de las personas al sondeo o interrogatorio es a menudo sentirse en el banquillo de los acusados. Muchas personas sienten que el interrogador es un entrometido. Las preguntas restringen de forma drástica la cantidad de información que podrían dar los demás si solamente se les animara a que hablaran de forma espontánea.
• Distraer, desviar, hacer bromas. En general somos muy serios cuando hablamos de algo personal. Cuando nos responden bromeando esto puede hacernos sentir heridos o rechazados. Y la consecuencia es el silencio y el bloqueo.
¿Qué repercusiones tiene el conflicto?
El conflicto puede generar tanto consecuencias negativas como positivas.
• Cuando el conflicto se enquista y es duradero se almacena presión que puede ser fuente de violencia.
• En la medida que origina frustración produce hostilidad y resentimientos contra el otro.
• Puede llegar ser la causa de aumento de la ansiedad y de múltiples síntomas psicosomáticos, como dolores de cabeza, insomnio, etc.
• El conflicto estimula defensas individuales y por eso aumenta la capacidad de los individuos para afrontar situaciones.
• Ayuda a que se consolide el realismo en las personas en la medida que a lo largo de la vida se va percibiendo que la realidad es terca y los choques van colocando a cada cual en su lugar, de tal manera que se terminan estableciendo los propios límites y el respeto a los derechos ajenos.
• Cuando los conflictos son de un grupo contra otro, los grupos se cohesionan internamente.
¿Cómo se manejan los conflictos?
• Formas inadecuadas.
• Provocar soluciones extremas como la represión que lo cubre sin resolverlo, olvidando que enterrar un sentimiento intenso es como enterrar a un vivo.
• Convertir los conflictos sobre cosas o cuestiones en conflictos personales.
• Utilizar mecanismos de defensa como la negación del conflicto, la excesiva racionalización o desplazarlo a otras personas.
• Adoptar actitudes dogmáticas que y rígidas que anulan toda posibilidad de diálogo.
• Utilizar la táctica de negociar al “todo o nada”, en lugar de buscar puntos intermedios.
• Etiquetar al otro de tal manera que se considera imposible la posibilidad de que cambie.
• Utilizar el monólogo disfrazado de diálogo. La persona se escucha a sí misma en lugar de a los otros.
• Pretender resolver los conflictos sin haberlos identificado bien previamente.
• Confundir confusión con polémica. Discutir es razonar para aclarar y polemizar es luchar para ver quién gana.
• Dramatizar las situaciones conflictivas exagerando situaciones y ver catástrofes donde no las hay. Lo cual induce a caer en manos de las emociones y a que se produzcan reacciones viscerales.
En resumen: cuando se utiliza el método “yo gano-tú pierdes” las personas se terminan encerrando en sus posiciones tercas, no se quiere perder porque se ven deslegitimados los propios argumentos y aspiraciones, surgen los resentimientos cuando los que pierden se sienten doblegados y perciben que sus peticiones no han sido escuchadas. La derrota llama a la revancha porque el que pierde no se resigna al silencio. Los ganadores logran salirse con la suya pero no logran comprometer a los perdedores con los objetivos que querían acometer. Han vencido pero no han convencido.
• Formas adecuadas de manejar los conflictos.
• Actitudes
o Aceptar que el conflicto es parte de la condición humana, que es un estímulo para el desarrollo, que favorece el progreso y los cambios y que hay que aprender a convivir con él.
o Afrontar los conflictos más que evitarlos.
o Evitar atribuir los conflictos a la mala voluntad de la gente. Aceptar las diferencias personales y no convertir los conflictos de situaciones en conflictos personales.
o Aprender a dialogar cultivando la empatía escuchando y entendiendo al otro.
o Distinguir entre discusión y polémica. Aceptar que quien dialoga asume el riesgo de ser persuadido y de tener que cambiar sus ideas o actitudes.
o Fomentar la actitud mental de que un conflicto se resuelve mejor con el “ganar-ganar” que con el “ganar-perder”.
o Encauzar la agresividad evitando los dos extremos: reprimir o explotar. Dar oportunidades a que se produzcan desahogos, expresando los propios sentimientos.
• Técnicas
o Analizar los problemas.
o Diagnosticar el problema tras formularse una serie de preguntas
o Buscar todas las alternativas de acción con verdadero deseo de mejorar las cosas.
o Sustituir las expresiones “TÚ” (“Tú no me haces caso”, “Tú te crees el amo”, “Tú siempre quieres tener razón”) por las expresiones “YO”(“Yo me siento marginada”, “Yo me siento triste con estas situaciones”)
o En casos especiales recurrir a la mediación de personas por las partes en conflicto.
o Utilizar técnicas de relajación para conducir las discusiones con serenidad.
En resumen, con el método “Todos ganan” ambas partes participan en la propuesta de alternativas. La persona no se satisface a cuenta de que la otra quede insatisfecha. Ambos se esfuerzan por encontrar soluciones que satisfagan a los dos. Los conflictos bien gestionados ayudan a crecer, a estimular las habilidades de negociación y terminan fortaleciendo la relación interpersonal.



Algunos de los estilos utilizados para gestionar un conflicto.
En un extremo nos encontramos a las partes intentando satisfacer sus intereses y, en el otro, el grado de cooperación al que están dispuestos a llegar. La combinación de éstos nos ofrece cinco estilos diferentes:


• Integración:
Alto interés propio y alto interés por la otra parte. Provoca colaboración, comunicación fluida, conclusiones creativas y beneficiosas para todos. Se produce cuando me preocupan mis objetivos pero también los de la otra parte.
• Servilismo:
Bajo interés propio y alto por la otra parte. No valora las diferencias y se centra demasiado en los aspectos comunes que benefician al otro. Se da cuando no me preocupan mis objetivos pero si quiero satisfacer los de la otra parte.
• Dominación:
Alto interés propio y bajo por la otra parte. Basado en el "uno gana el otro pierde", ignora totalmente lo que quiere la otra parte, la domina. Se produce cuanto me preocupan mis objetivos pero no los de la otra parte.
• Evitación:
Bajo interés propio y bajo también por la otra parte. Esquivación o retirada incluso definitiva del intento de solucionar el problema. La encontramos cuando no me preocupan ni mis objetivos ni los de la otra parte.
• Compromiso:
Interés intermedio de las partes. Cada uno cede lo que puede. Se produce cuando me preocupan mis objetivos pero también los de la otra parte, aunque la dependencia no es elevada.
Los estilos empleados pueden ser mezclados a lo largo del conflicto, dependiendo de cómo se desarrolla la negociación y de otros factores.

La habilidades personales en la negociación.
“El que lucha contra nosotros nos refuerza los nervios y perfecciona nuestra habilidad”. Edmund Burke.
El negociador perfecto es en realidad una especie de artista. La mezcla de conocimientos, experiencia y sabiduría lleva a una persona a convertirse en un gran negociador. Las habilidades conceptuales (conocimientos concretos sobre la negociación mediante objetos, información o estrategias), las habilidades comunicativas (saber escuchar, preguntar, persuadir, etc) y las habilidades sociales (ser asertivo, cooperativo, crear un clima positivo, etc.) nos acercan a la persona que ha nacido para negociar.


• Habilidades conceptuales:
Se basan en el pensamiento estratégico, con mucho análisis y creatividad, se desarrolla sobre todo en la fase de preparación. Aquí se determinarán los objetivos, las estrategias y tácticas, los poderes, etc. Cuanto mejor llevemos esta preparación más garantía de éxito tendremos en posteriores fases. Los directivos de las empresas son lo que acometen éstas laborales. Se refiere a las personas que tiene buenas cualidades para planificar y ver de manera global el futuro.

• Habilidades de comunicación.
Se aplican en la negociación en sí y pueden ser aprendidas y desarrolladas.
o Saber escuchar:
Hay que estar siempre activos en la escucha buscando ese momento en el que nos dirán la esencia de la exposición, el mensaje importante. Es clave evitar distracciones, preguntar cuando aparezcan dudas, tomar notas y, sobre todo, descifrar lo más importante de lo que nos están contando. No interrumpir es básico, ya que normalmente interrumpimos cuando sabemos lo que van a decir, cuando deseo detallar de forma inmediata mis ideas y conocimientos, etc. Los que interrumpen están demasiado pendientes de sí mismos y no de la información que reciben, que es lo importante. A nadie nos gusta que nos corten cuando hablamos.
o Saber preguntar:
Hacer muchas preguntas, pero que éstas sean las oportunas, en el momento oportuno y de la manera más correcta posible. El carácter abierto de determinadas preguntas nos suele ayudar, ya que en ocasiones facilita información clave.
Según Nierenberg las preguntas han de provocar la atención (¿Cómo está Vd.?), ofrecer la información al que pregunta (¿Cómo puede ser?), ofrecer información al otro (¿podríamos utilizar esto para algo más?), motivar el pensamiento y la creatividad (¿Qué opina sobre esto?), nos lleva a dirigirnos a una serie de conclusiones (¿Es el momento de tomar decisiones?).
o Saber argumentar.
Discutir, razonar y convencer a otros. Argumentar es probar que las afirmaciones son ciertas y creíbles. En este momento los nuevos negociadores utilizan mucho la denominada nueva retórica, que se basa no sólo en la exposición racional sino también en el carácter emocional de las ideas. No se contenta con el qué se dice, sino también en el cómo se dice.
o Saber persuadir.
Si el negociador tiene las ideas claras y sabe transmitirlas bien conseguirá convencer a la otra parte. Se puede persuadir de dos maneras: a) con evidencias, datos, documentos, etc; y b) con la llamada persuasión artística, combinando credibilidad y confianza, lógica y argumentación.
Hay que intentar convencer para que todos venzamos. Para esto se procuraran una serie de medidas y acciones, como: evitar las discusiones, respetar opiniones, admitir equivocaciones de buen grado, hablar con suavidad, provocar respuestas afirmativas, dar libertad al hablar, ponerse en la parte del otro negociador y crear el buen ambiente que todos deseamos incluso buscando los buenos sentimientos del teórico oponente, etc.
o La comunicación no verbal y el uso de las tecnologías en la negociación.
En el proceso comunicativo los elementos esenciales son la comunicación verbal (la palabra) y la comunicación no verbal (o comunicación corporal). La comunicación no verbal complementa la verbal, para bien o para mal, ya que a veces se contradice lo que estamos diciendo, que puede indicar seguridad, con nuestros movimientos nerviosos, miradas perdidas, sudoración, etc. El lenguaje corporal se puede estudiar, pues, a pesar de que pueden engañarnos con palabras, los gestos son difíciles de ocultar.
El uso de las nuevas tecnologías, teléfonos, e-mail, etc. se utiliza para cuestiones no básicas, como la cita, orden de la negociación, cuestiones iniciales, etc., pero la negociación en sí es “cara a cara”.
o Barreras en la comunicación.
Una vez que tomamos contacto con la otra parte existen una serie de barreras, a veces impensables, que impiden el entendimiento. Estas barreras pueden ser que lo que se dice puede no ser oído, o puede ser oído pero no entendido. Puede que aunque se entienda no se acepte y que simplemente el emisor no tiene medios para conocer si el receptor ha escuchado, entendido y finalmente aceptado lo expuesto. Si yo hablo bajito, o no domino bien el idioma del interlocutor, vocalizo mal, o realizo cualquier otra acción similar, lo explicado anteriormente sucederá que la otra parte no recibirá lo que nosotros le queremos decir.
La comunicación durante la negociación hay que mejorarla creando un clima favorable, intervenir sin cansar a la otra parte, dos horas máximo en cada sesión de negociación, comunicar de forma clara, sencilla y ordenada, escuchar de forma activa e intentar que la lengua utilizada sea la adecuada siempre.
• Habilidades sociales.
Se podría decir que se trata de la unión de sentimientos, actitudes, opiniones de un individuo de forma que respeta esas conductas en los demás intentando solucionar los problemas presentes y futuros. Algunas de las dimensiones conductuales más aceptadas son: hacer cumplidos, aceptar cumplidos, hacer peticiones, expresar afecto, iniciar y mantener una conversación, defender los intereses propios, expresar justificadamente desagrado, disculparse, etc.

TRES MANERAS DE ESCUCHAR

Desde mi punto de vista.
Demostrando interés y recopilando información
Escuchar de manera profunda y poderosa, tratando de ayudar a la otra persona a expresarse con mayor claridad, y dando la seguridad de que quieres entender su punto de vista

Tecnica para Resolver Conflictos

Definición del Problema (Ponerle nombre)
Buscar un ejemplo especifico (untema a la vez)
Expresión de sentimientos ( yo resiento…cuando)
Lluvia de Ideas (todas cuentan)
Negación (Analisis de las soluciones viables).
Resolución (quedarse con algo muy concreto donde ganen los dos)
Concretar (como se va a cumplir lo acordado)
Proyectar (poner fecha para revisar como vamos y de ser necesario, busar nuevas alternativas)

Los conflictos bien abordados pueden constituir una oportunidad de crecimiento para las personas y de cambio para los grupos en los que se presentan. No todos los desacuerdos son negociables y no todos los conflictos solucionables. Parte de la madurez de los grupos es aprender a vivir con diferencias y desacuerdos
Las principales formas de abordar un conflicto son:
• Evitación: Tendencia a desviar la atención de los conflictos. Se refiere a todos los comportamientos y actitudes que tienen como objetivo no enfrentar el conflicto: minimizarlo, trivializarlo, desconocerlo, negarlo, cambiar de tema, negarlo, eludirlo.
• Confrontación: Las personas implicadas en el conflicto se ponen una frente a otra para defender con fuerza sus respectivas afirmaciones. La intención es dejar en claro y reafirmar los propios puntos de vista.
• Negociación de desacuerdos: Las personas implicadas en el conflicto dialogan cara a cara para llegar a un acuerdo. Cada uno expone su propio punto de vista, escucha el de la otra parte y está dispuesto a ceder en algunos puntos para lograr el acuerdo.
• Involucración de un tercero: Inclusión de una persona no directamente relacionada con el conflicto, con el fin de abordarlo. Puede adquirir diversas formas:

1. Mediación: Ocurre cuando dos partes en conflicto no logran resolverlo y de mutuo acuerdo recurren a una tercera persona que los ayuda a encontrar una solución. El mediador, un par o una persona de un nivel jerárquico superior, asume un rol de facilitador de la comunicación entre las partes, sin tomar decisiones y sin intervenir en el proceso con sus propios juicios y opiniones.
2. Arbitraje: Ocurre cuando las partes en conflicto le piden a una tercera persona, de la confianza de ambos, que tome la decisión acerca de cómo resolver el conflicto. En este sentido el tercero actúa como un juez y ambas partes se comprometen a aceptar su decisión.
3. Triangularización: Ocurre cuando una o ambas partes involucran a un tercero para aliviar la tensión que genera el conflicto, pero sin la intención de resolverlo. El tercero puede ser un par o una persona de un nivel jerárquico inferior.

Ninguna de las formas descritas en los párrafos anteriores constituyen formas positivas o negativas de abordaje de conflictos en sí mismas. El que sean adecuadas o inadecuadas va a depender del contexto, de la situación y del tipo de relación que exista entre las personas involucradas.

Por ejemplo, la evitación de los conflictos generalmente no es una forma constructiva de abordaje, sin embargo cuando está en un contexto muy autoritario, abusivo, en que las diferencias de poder y de fuerzas presentan una clara desventaja para quien está en una posición más baja, puede ser sano evitar el conflicto. Lo que no implica no verlo, sino simplemente evaluar que el momento no es el más propicio.

La confrontación, no es un método adecuado cuando se trata de confrontaciones agresivas, con utilización de violencia o de amenazas. Sin embargo puede ser una estrategia adecuada para defender opiniones y puntos de vista, cuando es necesario marcar límites y detener conductas que pueden dañarnos o dañar a otros.

Involucrar a un tercero sólo es indicado cuando las partes no han podido abordar con éxito el conflicto. Es adecuado cuando ambas partes están de acuerdo, y cuando la tercera persona es del mismo nivel jerárquico o de un nivel jerárquico superior. Es inadecuado cuando se le pide que medie o arbitre a alguien que está en un nivel más bajo de la jerarquía, por ejemplo dos profesores le piden a estudiante que oficie de árbitro entre ellos, o los padres hacen lo mismo con uno de los hijos. Lo mismo ocurre cuando la persona a quien se recurre es de la confianza de una sola de las personas en conflictos, o cuando tiene intereses propios en la resolución del conflicto.



Los conflictos bien abordados en la sala de clases pueden constituir una oportunidad de crecimiento para profesores y estudiantes.


V. ACTIVIDAD INDIVIDUAL:
Realiza las siguientes actividades:

1. ¿Que hay en la historia, que sea distinto a la realidad?

El ejercicio del perro indeseable

(Práctica de negociación estratégica aplicando la teoría del condicionamiento y los principios clásicos de negociación)

Planteamiento del problema

Felipe y Montse van esta vez a comprar un perro. No quieren gastar demasiado y acuden a una perrera privada a rescatar algún cachorro abandonado. Dentro de sus fríos cálculos económicos, comenten el error de acudir acompañados de sus tres hijas.

La fatalidad quiere que en la perrera les ofrezcan dos cachorros. Unos miembros de la familia quieren uno, mientras que otros miembros prefieren el otro. Montse propone a la persona que les atiende que se lleven los dos animales a casa y que devuelvan el que no quieran. La persona de la perrera acepta pero pone como condición que se deje en depósito el importe de los dos perros.

Al día siguiente, uno de los dos cachorros, al que llamaremos Fredykruger, ha destrozado las cortinas del comedor y ha realizado otras calamidades que omitiremos por respeto a las personas que estén comiendo mientras leen este capítulo. Se impone, por tanto, devolver el animalito a la mayor brevedad.

Montse llama a la perrera y se ofende profundamente cuando le dicen que no aceptan devoluciones. Intenta aclarar lo sucedido pero resulta que la persona que les atendió ayer está de vacaciones y no tiene constancia de ningún pacto como el que cita ella. Además, ahora que Montse cae en la cuenta, aquel establecimiento no tenía un aspecto demasiado profesional y diría incluso que había animales hacinados. Al recordárselo al interlocutor telefónico su enfado va en aumento y la conversación termina a gritos.

Así las cosas, Felipe y Freykruger se dirigen a la perrera a dilucidar el destino de ambos. Felipe va a intentar negociar. Consigue hablar, en un contexto aparentemente razonable, con el encargado de la perrera.

El encargado argumenta que un perro no es un juguete y, por este motivo, no aceptan devoluciones. Si se permitiera esto, los perros estarían todo el día entrando y saliendo de la perrera, porque mucha gente se da cuenta de que en los pisos no los puede tener. Entonces, de permitir las devoluciones, se causaría un grave desequilibrio en los animales, al haber cambiado de hogar varias veces.

El depósito que dejaron Montse y Felipe es de doscientos euros (cien euros por perro). Felipe se ha propuesto devolver el perro y recuperar los cien euros.

Las preguntas que el lector debe responder son las siguientes:

1- ¿Cuál es la apertura del encargado? ¿Es conveniente para Felipe? ¿En caso negativo, qué apertura puede realizar Felipe para romper la del encargado?
2- Decir que, dado que un perro no es un juguete y que Freykruger no se adapta a su casa, lo mejor es devolverlo como acto de responsabilidad ¿es un buen argumento en la apertura de Felipe?
3- ¿De qué argumentos objetivos dispone Felipe para negociar con racionalidad?
4- ¿Por qué a veces el encargado es ligeramente desagradable o parece que no nos escucha?
5- ¿Por qué está negociando con nosotros el encargado?
6- ¿Cuál es la táctica que debe usar Felipe?
7- ¿Es una buena acción soltar el perro y echarlo dentro de la perrera?
8- ¿Es un buen argumento para Felipe decir que, si se acepta su propuesta, en el futuro comprará alimento para perros en esta perrera?
9- En un momento de la discusión el encargado plantea que, en el fondo, están discutiendo por cien euros. Propone dividir la pérdida entre dos y ofrece la mitad, cincuenta, a Felipe para cerrar el tema. ¿Debe Felipe aceptar?
10- ¿En caso de no aceptar, qué tipo de táctica debe usar Felipe para intentar conseguir todo el dinero?
11- Si el encargado quería que el pacto final fuese devolver sólo la mitad (50 euros) ¿Cómo debería haberlo planteado en la negociación?


El problema de la infidelidad confesada
(Extraído de Bou, G. (2004): El arte de la guerra para directivos, directores y dirigentes. Editorial Pirámide. Madrid.)

El enunciado de este problema puede dictarse en versión masculina o femenina, las diferencias afectan a matices y no al problema general. Se enunciará, y entienda el lector que ello no supone ningún prejuicio, suponiendo que quién tiene una relación extramatrimonial es ella.

Imaginemos un matrimonio formado por Felipe y Montse. Se llevan muy bien, conviven desde hace muchos años y comparten hijos, hipoteca, coche, etc. Sólo hay un pequeño detalle que no está olvidado: hace muchos años, Montse dudó entre tomar dos caminos totalmente diferentes en su vida, uno de ellos se llamaba Felipe y el otro se llamaba Juan.

Esta semana, Felipe se ha ausentado de la ciudad por motivos profesionales. Mañana regresa. Montse se ha ido al cine esta tarde porque tenía tiempo libre . Al terminar la sesión se ha encontrado, por casualidades de la vida, con Juan.

Avancemos el reloj veinticuatro horas. Montse no está confundida, pero sí arrepentida. Tiene la cabeza hecha un lío porque no sabe cómo explicar a su marido lo que ha sucedido. Ni siquiera sabe si debe contarlo o no. Está tomando el café con él. Respira aliviada porque, de momento, todo se ha desarrollado con una apariencia de lo más cotidiana posible. De todos modos, sus problemas no han hecho más que empezar.

Resulta que existe otra persona, Rosa, amiga más o menos íntima de Montse . Rosa, años atrás y todavía hoy, está fascinada por Juan, pero éste nunca se ha fijado en ella.

La pareja está tomando café y llaman. Es Rosa. Se sienta con ellos. Se la ve furiosa y, tras mediar unas pocas palabras, se dirige en voz alta a Monste para preguntarle: “¿Te has acostado esta noche con Juan, verdad?”

Enunciado concreto del ejercicio

Evidentemente, la intervención de Rosa desbarata cualquier acción derivada de la decisión de Montse. Por ejemplo, si nuestra protagonista pensaba contarle a su marido en el momento oportuno lo que había sucedido, ahora ya no va a ser lo mismo; si pensaba ocultarlo para siempre y borrar de su memoria lo sucedido, igualmente ahora ya no es posible.

El ejercicio que hemos planteado no es moral. Es decir, no pedimos que se juzgue el comportamiento de una persona, ni que se argumente si es bueno o malo, ni si se tenía que haber evitado el adulterio. Por tanto, no se escandalicen si, desde el punto de vista estratégico, les decimos que Montse sólo tiene una opción: dejar claro en la mesa que Rosa miente (aunque sea verdad lo que dice). Así las cosas, se pide al lector que idee la mejor respuesta que puede dar Montse en este momento.

Por tanto, el enunciado del primer ejercicio de este libro es:

Idee la respuesta que debe dar Montse para conseguir que, de momento, Felipe no crea a Rosa y le permita dentro de poco tiempo tomar una decisión adecuada a su problema (contarle lo que haya decidido sobre su infidelidad).

2. ¿Que importancia tiene empezar a construir el mundo que queremos desde nosotros mismos?
3. ¿Cuáles son mis esfuerzos para convertir en frutos las semillas que hay en ti?


VI. ACTIVIDAD EN TRINAS (GRUPOS DE TRES)

Después de haber leído las Ideas Básicas resuelvan en sus carpetas las siguientes actividades:

a. Mapa Conceptual del tema de la Guía de Estudio.
b. Inicie el Proyecto de Integración de acuerdo a la Guía y la orientación anexas.


VII. ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACION
DIEZ MÉTODOS PARA RESOLVER UN CONFLICTO


• Mantente fresco cuando otros estén furiosos y pierdan la cabeza. Tú tienes el control sobre tus emociones, no lo pierdas. No se trata de no demostrar tu molestia, sino de hacerlo mesuradamente, sin después arrepentirte de una acción cometida en un momento de descontrol.

• Recuerda que cada discusión tiene al menos tres puntos de vista: el tuyo, el del otro y los de terceros, los cuales probablemente están más cerca de la objetividad. Siendo más versátil y viendo las cosas desde la perspectiva de los demás, enriquecerás tu propio punto de vista.

• Espera a calmarte antes de hablar. Ten en cuenta que la relación es más importante que la discusión. Dale más relevancia a las personas que a las opiniones.

• Trata a toda persona con la cual tengas contacto como si fuera un pariente rico, de quien esperas ser incluido en su testamento. Nunca te arrepientas de tratar muy bien a la gente. Es el mejor negocio en todos los sentidos.

• Busca el lado positivo y agradable, aún de las situaciones más complicadas y dolorosas. Es una disciplina que te ayudará a pasar más fácilmente los momentos difíciles, y a convertir los problemas en oportunidades.

• Establece el hábito de hacer preguntas y sobre todo, de escuchar las respuestas. Pregunta antes de reaccionar. Algunas veces disparamos y después preguntamos. También preguntamos, pero escuchamos para contestar, y no para tratar de entender.

• No hagas o digas nada que pueda herir o hacerle daño a otra persona. Aférrate al proverbio que dice que todo lo que uno haga, se devolverá. La gente no recuerda tanto lo que tú dices o haces, sino la intención con la que lo haces.

• Sé consciente de la diferencia entre análisis amigable y crítica destructiva. Observa si el propósito de tus palabras es ayudar, desahogarte o hacer daño.

• Ten presente que si toleras a los demás, ellos también serán pacientes contigo en los aspectos no muy gratos de tu personalidad.

• El verdadero líder sabe reconocer sus errores y aceptar responsabilidad. No olvides que un conflicto bien manejado fortalece la relación, y te ayuda a aprender de las diferencias.


VIII. EVALUACIÓN:

Para la evaluación de esta guía de trabajo, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
• Observación directa del interés, laboriosidad, participación y aprovechamiento del tiempo durante el proceso de realización de la guía.
• Motivación y disposición demostrada por el estudiante en los trabajos individuales, grupales y de profundización.
• Participaciones sólidas y efectivas en el desarrollo de la clase.
• Socialización de las actividades para comprobar la conceptualización.
• Presentación adecuada y organizada de las actividades en la carpeta.